PARA TODA NECESIDAD SIEMPRE HAY UN LIBRO

Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

(In)disciplinar la investigación : archivo, trabajo de campo y escritura / coordinado por Frida Gorbach, Mario Rufer, Rita Laura Segato ; Gustavo Blázquez, María Gabriela Lugones, Alejandro Castillejo Cuéllar, Paula López Caballero, Guy Rozat Dupeyron, María Elena Martínez, Valeria Añón, Saurabh Dube.

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: AntropologíaPublisher: México, D.F. : Distributor: Universidad Autónoma Metropolitana : Distributor: Siglo XXI Editores, Publisher: ®2016Edition: 1a ediciónDescription: 296 páginas ; 21 x 14 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin medio
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9786072808287
  • 9786070307850
Subject(s): LOC classification:
  • GN 33 I53 2016
Contents:
Una paradoja del relativismo: el discurso racional de la antropología frente a lo sagrado./ Laura Segato Rita. -- De cómo no infamar: reflexiones en torno del ejercicio de escribir sobre vidas ajenas. /Blázquez Gustavo, Lugones María Gabriela -- El patrimonio envenenado: una reflexión "sin garantías" sobre la palabra de los otros. / Rufer Mario -- Violencia, inasibilidad y la legibilidad del pasado: una crítica a la operación archivística. /Castillejo Cuéllar Alejandro. – Algunas preguntas metodológicas y epistemológicas para leer las notas de campo etnográfico como documento histórico. /López Caballero Paula. -- El archivo de la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial. /Rufer Mario. -- El historiador, el archivo y la producción de evidencia. /Gorbach Frida. – Doxa y herejía en el relato de la conquista de México. /Rozat Dupeyron Guy. -- Sexo y el archivo colonial: el caso de "Mariano" Aguilera. /Martínez María Elena. – Los usos del archivo: reflexiones situadas sobre literatura y discurso colonial. /Añón, Valeria. – El nacimiento de archivo, una crónica de pérdida y recuperación desde el campo./ Dube Saurabh. --
Summary: Este libro intenta pensar el archivo como campo, el campo como archivo, y sus intersecciones productivas que suelen permanecer tácitas en la escritura de investigación en ciencias sociales. Un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre “el archivo” o “el campo” en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en los momentos particulares de investigación. Al inicio los editores formulamos interrogantes básicos que transmitimos a los autores invitados: ¿cuánto realmente nos hemos despojado de las predilecciones positivistas, de la evidencia autorizada, del fetiche-documento? ¿Cuánto, en efecto, impactaron (o no) en nuestras investigaciones y a la hora de escribir y “producir” textos, los diferentes giros (lingüístico, cultural, psicoanalítico, poscolonial) de finales del siglo XX? ¿Cómo se hace ciencia social o estudios culturales después de estas iniciativas? Para responder, nos propusimos recorrer el camino opuesto al de un manual de metodologías: desmontar nuestros procedimientos (no adoctrinarlos), desnudar nuestras preguntas inconclusas (no resolverlas), pensar a través de las contradicciones que se nos presentan en la investigación (y no enseñar cómo despejarlas), explicar en detalle y sin prisa del formato “artículo”, todo aquello que, como sujetos, nos interpela ética, sensible y políticamente al momento de escribir sobre un objeto preciso (y no neutralizarlo).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Home library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros para consulta en sala Libros para consulta en sala Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac COLECCIÓN RESERVA GN 33 I53 2016 (Browse shelf(Opens below)) Ejem.1 No para préstamo (Préstamo interno) Desarrollo Humano 042916
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General GN 33 I53 2016 (Browse shelf(Opens below)) Ejem.2 Available Desarrollo Humano 042917
Libros Libros Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Biblioteca Antonio Enriquez Savignac Colección General GN 33 I53 2016 (Browse shelf(Opens below)) Ejem.3 Available Desarrollo Humano 042918
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas

Una paradoja del relativismo: el discurso racional de la antropología frente a lo sagrado./ Laura Segato Rita. --
De cómo no infamar: reflexiones en torno del ejercicio de escribir sobre vidas ajenas. /Blázquez Gustavo, Lugones María Gabriela --
El patrimonio envenenado: una reflexión "sin garantías" sobre la palabra de los otros. / Rufer Mario --
Violencia, inasibilidad y la legibilidad del pasado: una crítica a la operación archivística. /Castillejo Cuéllar Alejandro. –
Algunas preguntas metodológicas y epistemológicas para leer las notas de campo etnográfico como documento histórico. /López Caballero Paula. --
El archivo de la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial. /Rufer Mario. --
El historiador, el archivo y la producción de evidencia. /Gorbach Frida. –
Doxa y herejía en el relato de la conquista de México. /Rozat Dupeyron Guy. --
Sexo y el archivo colonial: el caso de "Mariano" Aguilera. /Martínez María Elena. –
Los usos del archivo: reflexiones situadas sobre literatura y discurso colonial. /Añón, Valeria. –
El nacimiento de archivo, una crónica de pérdida y recuperación desde el campo./ Dube Saurabh. --

Este libro intenta pensar el archivo como campo, el campo como archivo, y sus intersecciones productivas que suelen permanecer tácitas en la escritura de investigación en ciencias sociales. Un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre “el archivo” o “el campo” en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en los momentos particulares de investigación. Al inicio los editores formulamos interrogantes básicos que transmitimos a los autores invitados: ¿cuánto realmente nos hemos despojado de las predilecciones positivistas, de la evidencia autorizada, del fetiche-documento? ¿Cuánto, en efecto, impactaron (o no) en nuestras investigaciones y a la hora de escribir y “producir” textos, los diferentes giros (lingüístico, cultural, psicoanalítico, poscolonial) de finales del siglo XX? ¿Cómo se hace ciencia social o estudios culturales después de estas iniciativas? Para responder, nos propusimos recorrer el camino opuesto al de un manual de metodologías: desmontar nuestros procedimientos (no adoctrinarlos), desnudar nuestras preguntas inconclusas (no resolverlas), pensar a través de las contradicciones que se nos presentan en la investigación (y no enseñar cómo despejarlas), explicar en detalle y sin prisa del formato “artículo”, todo aquello que, como sujetos, nos interpela ética, sensible y políticamente al momento de escribir sobre un objeto preciso (y no neutralizarlo).

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image
  • Universidad del Caribe
  • Powered by Koha